"Queremos construir un plan de
seguridad caribeña conjunta. Ustedes saben que somos víctimas del delito
internacional, del narcotráfico, fundamentalmente", dijo el presidente
Nicolás Maduro.
En la 34º Cumbre Ordinaria de la
Conferencia de jefes de Estado y de Gobierno de la Comunidad del Caribe
(Caricom), que se realiza en Trinidad y Tobago, el presidente venezolano,
Nicolás Maduro, propuso este sábado la creación de un plan de seguridad
conjunta para reforzar la lucha contra el narcotráfico en los países caribeños.
"Queremos construir un plan de
seguridad caribeña conjunta. Ustedes saben que somos víctimas del delito
internacional, del narcotráfico, fundamentalmente. Ninguno de nuestros países
es productor ni consumidor de drogas. Somos víctimas de quienes producen la
droga", indicó el jefe de Estado en transmisión de Venezolana de
Televisión.
En ese sentido, destacó los esfuerzos
del gobierno bolivariano por garantizar que Venezuela sea un territorio libre
de producción de drogas y recordó las políticas implementadas al respecto en la
frontera de 2.200 kilómetros con Colombia, a través del trabajo sostenido con
la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (Fanb) y cuerpos policiales.
Por otro lado agregó:
"Instalemos una comisión de seguridad y empecemos a trabajar en planes
concretos para la vigilancia del Caribe, para la protección de nuestros países,
para la coordinación en todos los aspectos de la seguridad y, seguramente, para
el aprendizaje mutuo entre los sistemas policiales, de investigación, de lucha
contra la criminalidad que tienen nuestros países".
Maduro subrayó que el narcotráfico
representa una amenaza para los países de la región, por lo esta temática debe
ser abordada integralmente.
Igualmente, propuso la activación del
Consejo Conjunto Caricom-Venezuela para reforzar el comercio y la creación de
empresas mixtas con los países miembros del mecanismo regional.
"Vinimos a proponer que
activemos la comisión económica comercial llamada el Consejo Conjunto
Caricom-Venezuela, ya creado en un convenio vigente de carácter comercial y de
inversiones (...), para activar los mecanismos existentes que no están
activados, que faciliten el comercio, que faciliten la creación de empresas
mixtas y la inversión conjunta en temas claves de la economía", especificó
Maduro.
Del mismo modo, apuntó que las
naciones caribeñas están llamadas a establecer relaciones más profundas,
especialmente para crear una "poderosa" zona de desarrollo económico
y prosperidad social.
Por otra parte, remarcó que la unión
regional es preponderante en aras de garantizar el desarrollo global del Caribe
y para la consolidación del derecho de los pueblos a su crecimiento e
independencia económica, cultural y tecnológica.
El Caricom está integrado por Antigua
y Barbuda, Bahamas, Barbados, Belice, Dominica, Granada, Guyana, Haití,
Jamaica, Montserrat, San Cristóbal y Nieves, Santa Lucía, San Vicente y las
Granadinas, Surinam y Trinidad y Tobago.
En calidad de Estados asociados
figuran Anguila, Bermudas, Islas Vírgenes Británicas, Islas Caimán, Islas
Turcas y Caicos; y como observadores Aruba, Colombia, Curazao, México, Puerto
Rico, República Dominicana, San Martín y Venezuela.
(AVN)
No hay comentarios.:
Publicar un comentario