Por otro lado, Patiño se refirió al
reclamo de Ecuador a Estados Unidos sobre la extradición de los banqueros
Roberto y William Isaías Dassum, procesados y condenados en el país
suramericano.
El ministro de Relaciones Exteriores
de Ecuador, Ricardo Patiño, anunció este martes que solicitará una reunión
extraordinaria de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur), con el fin de
analizar el impedimento de que el avión del presidente de Bolivia, Evo Morales,
sobrevolara territorio de Francia y Portugal.
Patiño aseguró que la medida de los
países europeos constituye una “tremenda ofensa” en contra del presidente
boliviano, y agregó que Ecuador tenía directamente la información, que le fue
suministrada por Morales y el gobierno de Bolivia.
Por otro lado, Patiño se refirió al
reclamo de Ecuador a Estados Unidos sobre la extradición de los banqueros
Roberto y William Isaías Dassum, procesados y condenados en el país
suramericano.
“En ningún caso vamos a negociar la
solicitud”, aclaró el funcionario, en respuesta a un periodista que sugirió la
intención del gobierno estadounidense de transar la repatriación de los
fraudulentos banqueros Isaías a cambio de que Ecuador no otorgue el asilo al
exanalista de la CIA, Edward Snowden.
El jefe de la política exterior ecuatoriana
recordó “cuál ha sido la conducta de Estados Unidos” en torno a la solicitud,
que lleva ya “diez años sin resultados”, y “no tiene nada que ver con el señor
Snowden”.
Destacó que los pronunciamientos de
Washington en torno a Snowden deberían considerar la necesidad de la
reciprocidad. Agregó que él no recomendará al excolaborador de la Agencia
Central de Inteligencia (CIA) a quién pedirle asilo, y menos aún en público.
Sobre la reunión extraordinaria de
Unasur que solicitará precisó que se centrará una respuesta común ante la
“tremenda ofensa” de Francia y Portugal a Evo Morales, y subrayó que no es
posible que se haya fundado en sospechas de que en el avión del mandatario
boliviano estaba escondido Snowden.
El canciller también se refirió al
hallazgo de un micrófono en la embajada de Ecuador en Londres, y adelantó: “lo
primero que debemos hacer nosotros es pedir explicaciones del país que se
supone que lo colocó”, tal vez haya explicaciones razonables sobre el
dispositivo, sugirió.
Patiño también consideró que hay que
poner mucho más cuidado en lo que decimos a través de los medios que se ha
revelado que son espiados por Estados Unidos.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario