Precisó que
la primera etapa de este plan, que se desarrollará durante el resto de 2013,
prevé uniformar el sistema y las tarifas que se aplican a los sectores
residencial, industrial y comercial.
El nuevo
esquema tarifario para el servicio eléctrico será implementado a partir de
enero de 2014, informó este martes el ministro de Energía Eléctrica, Jesse
Chacón.
Durante un
encuentro con los medios de comunicación social, efectuado en Caracas, reiteró
que el nuevo modelo para el cobro del consumo eléctrico será presentado al país
en agosto próximo.
“Estamos
llevando a cabo la unificación del sistema de facturación de las empresas que
se fusionaron para formar parte de la Corporación Eléctrica Nacional
(Corpoelec), así como del costo de kilovatio por sector”, indicó el ministro.
Precisó que
la primera etapa de este plan, que se desarrollará durante el resto de 2013,
prevé uniformar el sistema y las tarifas que se aplican a los sectores
residencial, industrial y comercial.
"La
segunda etapa, que comienza en enero, nos debe llevar a un nuevo modelo de uso
racional y eficiente que definirá la línea de consumo para aplicar el mecanismo
de subsidio. Todo lo que esté por debajo de la línea va a tener un gran
subsidio", afirmó Chacón.
Recalcó que
este esquema tarifario beneficiará a quienes hagan un uso racional de la
electricidad, mientras que aquellos que deseen hacer un uso por encima del
nivel establecido deberán pagar una cantidad mayor.
Destacó que
no se prevé ningún tipo de techo para el consumo, sino un llamado a la
conciencia y al uso racional de la energía.
"El
servicio eléctrico en Venezuela está totalmente subsidiado, y se subsidiará más
al que consuma menos", agregó.
Recordó que
el precio promedio de la tarifa eléctrica en el país es de 3,1 centavos de
dólar el kilovatio por hora (cent.US$/Kwh), lo que la convierte en la más baja
de América Latina y el mundo.
El promedio
internacional es de 9,2 centavos, mientras que en otras naciones refleja el
siguiente monto: Argentina (5,3 centavos), Colombia (9,8 centavos), Brasil
(11,1 centavos), Chile (15,0 centavos) y en las naciones europeas (17,5
centavos).
(AVN)
No hay comentarios.:
Publicar un comentario