Con su pasaporte revocado y sin que
haya vuelos comerciales directo de Moscú a Caracas, ¿cómo podría hacer Snowden
para sortear los 9.950 kilómetros que separan ambas ciudades?
La decisión del presidente de
Venezuela, Nicolás Maduro, de ofrecer "asilo humanitario", al prófugo
excontratista de la Agencia Nacional de Seguridad de EE.UU., Edward Snowden, ha
abierto interrogantes sobre cómo podría hacerse efectivo.
Requerido por Washington bajo acusaciones
de espionaje, lo último que se sabe de Snowden -aunque en este sentido no hay
una clara certeza- es que está viviendo en un área de tránsito del aeropuerto
de Moscú desde el 23 de junio, cuando arribó a la capital rusa desde Hong Kong.
Con su pasaporte revocado y sin que
haya vuelos comerciales directo de Moscú a Caracas, ¿cómo podría hacer Snowden
para sortear los 9.950 kilómetros que separan ambas ciudades?
Para el excanciller mexicano Jorge
Castañeda, hacer efectivo este asilo implica "una serie de elementos de
gran complejidad".
"Esta asilo tiene una serie de
implicaciones logísticas que es necesario resolver", dice a BBC Mundo
Castañeda, quien fue canciller de México entre 2000 y 2003 durante la
presidencia de Vicente Fox.
"A diferencia de Bolivia, que no
tiene recursos o cuyos aviones quizás no tienen la autonomía de vuelo
necesaria, Venezuela puede encontrar la manera de mover a Snowden".
"No le falta el dinero ni los
recursos. Y el gobierno de Venezuela puede sacarle, en caso de ser necesario,
un documento que le permita viajar", afirma.
"Los rusos quieren que salga y
seguramente le van a dar todas las facilidades para que suceda", dice Castañeda
a BBC Mundo.
Opciones
Por su parte, Eric Farnsworth,
vicepresidente del Council of the Americas, una organización no gubernamental
con sede en Washington DC especializada en las relaciones entre Estados Unidos
y América Latina, vislumbra dificultades para hacer realidad el asilo.
"A diferencia de Bolivia, que no
tiene recursos o cuyos aviones quizás no tienen la autonomía de vuelo
necesaria, Venezuela puede encontrar la manera de mover a Snowden".
"No le falta el dinero ni los
recursos. Y el gobierno de Venezuela puede sacarle, en caso de ser necesario,
un documento que le permita viajar", afirma.
"Los rusos quieren que salga y
seguramente le van a dar todas las facilidades para que suceda", dice
Castañeda a BBC Mundo.
Opciones
Por su parte, Eric Farnsworth,
vicepresidente del Council of the Americas, una organización no gubernamental
con sede en Washington DC especializada en las relaciones entre Estados Unidos
y América Latina, vislumbra dificultades para hacer realidad el asilo.
El avión de Evo Morales
Pero si persisten las dudas sobre qué
tan fácil sería para Snowden desplazarse de Moscú a Caracas, todos están de
acuerdo en que esa situación, de concretarse, traerá consecuencias serias a las
relaciones entre Estados Unidos y Venezuela.
Castañeda no duda en calificar la
decisión del presidente Maduro de ofrecer asilo a Snowden como
"temeraria".
"Seguramente implicará
represalias por parte de EE.UU", dijo.
Para el excanciller de México,
"la decisión de Maduro es una consecuencia directa del error que cometió
EE.UU. al pensar que Snowden iba en el avión de Evo Morales y que llevó a que
retuvieran el avión en Viena por largas horas".
"Eso generó en los países de
América Latina, particularmente en los del ALBA (Alianza Bolivariana para los
Pueblos de Nuestra América), un clima propicio para facilitar esta
decisión".
En efecto, poco antes del anuncio del
presidente Maduro, el presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, dijo que estaban
considerando otorgarle el asilo al estadounidense.
"Quizás esto no hubiera pasado
si no hubiese sucedido el incidente con Evo Morales", dijo Castañeda.
El martes pasado, el presidente de
Bolivia debió esperar durante trece horas en Viena por la decisión de varios
países europeos de impedirle pasar por su territorio ante la sospecha de que
iba con Snowden.
Maduro se refirió a este incidente
como un "hecho bochornoso"
"Esta decisión va a envenenar la
relación entre EE.UU. y Venezuela", concluye Castañeda, refiriéndose al
ofrecimiento de protección a Snowden.
No es tan probable
Farnsworth también vislumbra un
endurecimiento en las relaciones entre ambos países.
"Esto va a generar un malestar
en EE.UU.", afirma.
"El vicepresidente Joe Biden
llamó al presidente de Ecuador Rafael Correa y le pidió que rechazara la
petición de asilo de Snowden. Pero Maduro hizo la oferta".
Ahora EE.UU. hará lo posible por
asegurarse de que Maduro no logre sacar a Snowden de Moscú", asegura.
Hasta el momento, la Casa Blanca ha
declinado emitir comentarios.
Farnsworth dice que EE.UU. -que en
las últimas semanas ha tratado de desarrollar una mejor relación con
Venezuela-, se sentirá "decepcionado" por esta decisión que va a
afectar esos intentos de acercamiento.
Entonces, ¿es posible pensar que
pronto veremos a Edward Snowden caminando por las calles de Caracas?
Farnsworth no está tan seguro.
"Todo es posible, nadie podía
predecir semanas atrás que íbamos a tener a Edward Snowden varado en el
aeropuerto de Moscú. Sin embargo, todo el mundo está viendo lo que está pasando
ahora y con el clima actual, no lo veo probable".
(BBC)
No hay comentarios.:
Publicar un comentario