"Quiero en este
momento proponer un debate sobre la convocatoria de un plebiscito popular que
autorice el funcionamiento de un proceso constituyente específico".
La presidenta de
Brasil, Dilma Rousseff, propuso este lunes que sea la población la que decida,
a través de un plebiscito, la creación de una Asamblea Constituyente para que
sea ésta la que se encargue de una reforma política, cuya necesidad fue
evidenciada por las masivas protestas iniciadas hace un par de semanas.
"Quiero en este
momento proponer un debate sobre la convocatoria de un plebiscito popular que
autorice el funcionamiento de un proceso constituyente específico para hacer la
reforma política que el país tanto necesita", anunció la mandataria.
La jefa de Estado reveló
este mismo lunes una nueva inversión en transporte público por alrededor de 25
mil millones de dólares, al reunirse con gobernadores y alcaldes de las
capitales estatales brasileñas en busca de un Pacto Nacional.
Roussef sostuvo
asimismo un encuentro con líderes del Movimiento Pase Libre, grupo que articuló
las primeras manifestaciones en Sao Paulo hace dos semanas.
"Brasil está
maduro para avanzar y ya dejó claro que no se quiere quedar parado donde
está". El gobierno destinará "50 mil millones de reales (casi 25 mil
millones de dólares) para nuevas inversiones en obras de movilidad
urbana", "para mejorar el transporte público en nuestro país, donde
las grandes ciudades”continúan creciendo, explicó la dignataria.
La enviada especial
de teleSUR a Brasilia, Madelein García, reportó que los movilizados advirtieron
que, pese a reconocer los avances tras la reunión con Rousseff, no abandonarán
las calles.
Además, García
indicó que uno de los problemas centrales en la reunión de la presidenta con
gobernadores y alcaldes es la fuente de los recursos para hacer efectivas
demandas como la gratuidad en el transporte, un sector que durante años no ha
recibido inversiones.
En tanto, los
manifestantes anticiparon que este lunes marcharán para hacer notar su presencia
y presionar por el cumplimiento de los compromisos gubernamentales.
La reunión por un
Pacto Nacional, convocada por la presidenta Dilma Rousseff, busca avanzar hacia
una reforma política profunda que haga viables las mejoras no solo en el
transporte, sino también la educación y la salud, según el compromiso expresado
por la presidenta el viernes pasado en un mensaje a la nación.
Entre las medidas
previstas para dar respuesta a las demandas populares -detonadas por el
frustrado intento de elevar 20 centavos el precio del transporte y por las
“condiciones leoninas” impuestas por la Federación Internacional de Futbol
Asociación (FIFA) para que el Brasil fuera sede del Mundial en 2014- está en
primer término la elaboración de un Plan Nacional de Movilidad Urbana, que
priorice el transporte colectivo.
Como segunda medida
el gobierno planteó asignar el ciento por ciento de las regalías que se
obtienen por la explotación de petróleo para la educación, una propuesta que
está sujeta a debate en el Congreso.
El tercer punto
anunciado por la jefa del Ejecutivo fue la contratación de médicos extranjeros
para ampliar el servicio del Sistema Único de Salud (SUS).
En la cita con los
miembros de Passe Libre, celebrada en el Palacio de Planalto (sede de
Gobierno), participaron los secretarios general de la Presidencia, Gilberto
Carvalho, y de la Política para las Ciudades, Aguinaldo Ribeiro, y el objetivo
fue escuchar los reclamos y demandas de los jóvenes.
Brasileños protestan
contra la manipulación informativa
Cientos de
brasileños salieron a las calles este lunes para manifestar en contra de la
manipulación informativa que al parecer ha mantenido la cadena informativa
Globo de ese país, con relación a las protestas de un grupo de jovenes por el
aumento del pasaje público y los gastos para el Mundial 2014.
El enviado especial
de teleSUR en Brasil, Vladimir Carrillo, informó que las personas que salieron
en reclamo por una información más equilibrada se concentraron en Río de
Janeiro y en el centro de la ciudad; donde además expresaron su respaldo a la
presidenta Dilma Rousseff en su decisión de reformar laConstitución.
Carrillo destacó,
que los manifestantes aseguran que con una reforma política a través de la
constitución se podría llegar a una “democratización de los medios” para que
estos no se conviertan en partidos políticos.
“Ya el pueblo no es
bobo, el pueblo está maduro”, expresaban los manifestantes durante la
concentración.
Carrillo informó que
para este martes se realizará en el país una plenaria antifascista para evaluar
la situación política de la nación, mientras que el viernes está prevista una
gran marcha.
(teleSUR)
No hay comentarios.:
Publicar un comentario