La luna más grande de este año, la así
llamada Superluna iluminará el cielo este 23 de junio, convirtiéndose en uno de
los fenómenos astronómicos más espectaculares del año. Los científicos aseguran
que la conducta de la gente no se verá afectada.
La Superluna del domingo alcanzará su máxima
plenitud a las 7:32 GMT, cuando se acerque a unos 357.000 kilometros de la
Tierra, el punto más cercano de su órbita respecto a nuestro planeta.
La Superluna es un 14 por ciento más grande
y un 30 por ciento más brillante que la Luna llena en su punto más alejado del
planeta.
Pero a pesar las numerosas creencias sobre
la influencia de la Luna llena, los científicos aseguran que la Superluna ni es
responsable de los desastres naturales, ni del nacimiento de niños ni de otras
supercherías, como la que afirma que vuelve loca a la gente.
"No debe ocurrir nada extraordinario,
más allá de las concentraciones de la gentes que se reunirá para ver la
Luna", sostiene Noah Petro, cientifico de NASA.
"Una gran cantidad de estudios sobre
este tipo de cosas han sido realizados por científicos del Servicio Geológico
de EE.UU. (USGS) y otras instituciones", recuerda el geofísico John
Bellini a la revista 'LiveScience'. "No han encontrado nada importante en absoluto",
aclara.
Tradicionalmente, la Luna llena de junio se
denomina Luna Llena de la Fresa, porque junio es el mes de cosecha de dicha
fruta. En Europa también se la llama Luna de la Rosa.
Este año la Superluna aparece dos días
después de otro fenómeno astronómico, el solsticio de verano, que marca el
comienzo oficial de esta estación en el hemisferio norte y que coincide con el
día más largo del año.
Yvke Mundial/RTacutalidad
No hay comentarios.:
Publicar un comentario