Se avanzará hacia la ampliación de mecanismo
para la rápida y eficiente solución a las denuncias, entre ellos se encuentra
el fortalecimiento de la línea telefónica 0800 Reclama (08007325262).
Como parte de la reestructuración que se
ejecuta en el Instituto para la Defensa de las Personas en el Acceso a los
Bienes y Servicios (Indepabis), el presidente Nicolás Maduro, dio siete
órdenes, las cuales fueron dirigidas en una reunión que se realiza en Caracas
con los nuevos coordinadores y coordinadoras regionales del organismo.
El encuentro se llevó a cabo con el
propósito de hacer cumplir en todos los estados del país los lineamientos que
garantizarán “la derrota a planes desestabilizadores que aplican algunos
sectores para atentar contra el bienestar del pueblo, a través de la especulación
y el acaparamiento”.
Durante el encuentro se definieron las
estrategias a ejecutar a partir del próximo martes 25 de junio, fecha a partir
de la cual los funcionarios saldrán con la Constitución de la República
Bolivariana de Venezuela y La Ley Indepabis para hacer cumplir los derechos de
los venezolanos y venezolanas garantizando la soberanía alimentaria y
tranquilidad del país.
En el encuentro, el presidente del
Instituto, Eduardo Samán, anunció que se avanzará hacia la ampliación de mecanismo
para la rápida y eficiente solución a las denuncias, entre ellos se encuentra
el fortalecimiento de la línea telefónica 0800 Reclama (08007325262), en la
cual los usuarios y usuarias realizan sus denuncias de manera gratuita.
Samán explicó que el grupo Amigos y Amigas
del Indepabis acompañarán al Instituto en la defensa de los derechos de los
venezolanos en los operativos de fiscalización.
Al encuentro asistieron representantes de la
Red de Defensores y Defensoras de la Seguridad y Soberanía Alimentaria, en el
cual Oliver Rivas, vocero de este movimiento, afirmó que a partir de este
momento se articulará de manera permanente y directa con el Indepabis para
detectar las irregularidades cometidas por algunos comerciantes y empresarios
inescrupulosos, quienes sin pensar en el bienestar de la población, realizan
acciones de acaparamiento y de aumento injustificados en los alimentos, solo
pensando en obtener ganancias desproporcionadas.
Los lineamientos dirigidos a Samán por parte
del presidente Maduro, son los siguientes: en primer lugar, se encuentra hacer
cumplir lo establecido en la Ley Depabis relacionado al precio de venta al
público (PVP). De igual manera, en el segundo punto se ordena verificar que
todas las personas naturales y jurídicas que hayan obtenido divisas autorizadas
por la Comisión de Administración de Divisas (Cadivi) exhiban en su respectivo
establecimiento, un anuncio visible al público indicando cuales de los bienes y
servicios ofertados en ese comercio han sido adquiridos con este mecanismo.
El tercer lineamiento a cumplir esta la
coordinación con el Ministerio del Poder Popular del Despacho de la Presidencia
y Seguimiento de la Gestión de Gobierno para la fiscalización de las empresas
del Estado. El cuarto punto refleja la incorporación de los movimientos
sociales, trabajadores organizados, entre otros, en especial los estratos
medios de la sociedad en la lucha contra la especulación.
Para fortalecer y rescatar la protección al
pueblo venezolano, en el quinto lineamiento se ordena la reestructuración del
Instituto. De sexta orden se señala revisar los procedimientos sancionatorios
durante las fiscalizaciones ejecutadas en el último año y por finalmente se
ordena la intensificación de operaciones en el territorio nacional, en especial
en el Distrito Capital, Miranda, Zulia y Táchira.
Las coordinadoras y coordinadores regionales
del Indepabis señalan que en cada estado del país comenzarán a dar respuesta a
la demanda de usuarios y usuarias que sienten que sus derechos han sido
vulnerados. Recalcan que la prioridad será garantizar el bienestar de la
población y de manera eficiente luchar contra la especulación.
(Prensa Indepabis)
No hay comentarios.:
Publicar un comentario