“Queremos expresar nuestra molestia
porque se ha puesto en riesgo la vida de un presidente, hemos visto
discriminación, quieren amedrentarnos”, indicó en rueda de prensa desde La Paz,
Bolivia.
El avión presidencial del mandatario
boliviano Evo Morales, aterrizó de emergencia en Viena, Austria, después de que
Francia y Portugal negaran el permiso de sobrevuelo ante la sospecha de que el
exagente estadounidense, Edward Snowden, estaría viajando en la nave.
Morales regresaba a su país, luego de
participar en el Foro de Países Exportadores de Gas, celebrado en Moscú, Rusia.
El presidente suramericano rechazó
anoche que el exagente de la CIA viajara a bordo de su avión presidencial.
“Jamás lo vimos (en Moscú)” y “para
nada” Snwoden fue tema de conversaciones con las autoridades rusas, aseguró el
mandatario a la prensa desde el aeropuerto de Viena.
Por su parte, el canciller boliviano,
David Choquehuanca, denunció que los países europeos pusieron en riesgo la vida
del Presidente.
“Queremos expresar nuestra molestia
porque se ha puesto en riesgo la vida de un presidente, hemos visto
discriminación, quieren amedrentarnos”, indicó en rueda de prensa desde La Paz,
Bolivia.
Manifestó: “No sabemos quién se
inventó esta mentira, queremos denunciar a la comunidad internacional esta
injusticia con el avión del presidente Evo Morales, con una información
malintencionada”, dijo Choquehuanca.
Aclaró: “No hay posibilidad de que
haya un pasajero extra a los que fueron señalados en el viaje”.
Enfatizó que “tienen que explicarnos
por qué han cancelado. Además, el avión es francés y los pilotos han sido
entrenados en Francia”.
Por otro lado, el ministro de
Defensa, Rubén Saavedra, condenó que Italia se sumara al atentado.
También dijo “queremos denunciar una
acción abusiva e inconsulta que ha atentado contra la vida del Presidente
mediante un acto de amedrentamiento propiciado por el Departamento de Estado de
EEUU, para lo cual ha utilizado algunos gobiernos de Europa”, reseñan agencias.
Ecuador y Nicaragua fijaron
posiciones
El ministro de Relaciones Exteriores
de Ecuador, Ricardo Patiño, anunció este martes que solicitará una reunión
extraordinaria de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur), con el fin de
analizar el impedimento de que el avión del presidente de Bolivia, Evo Morales,
sobrevolara territorio de Francia y Portugal.
Patiño aseguró que la medida de los
países europeos constituye una “tremenda ofensa” en contra del presidente
boliviano, y agregó que Ecuador tenía directamente la información, que le fue
suministrada por Morales y el Gobierno de Bolivia.
Por su parte, el Gobierno de
Nicaragua condenó este martes la acción perpetrada contra el presidente de
Bolivia, Evo Morales.
De acuerdo con un boletín de Prensa
Latina, la coordinadora del Consejo de Comunicación y Ciudadanía, Rosario
Murillo, informó a través de la radio que el mandatario de este país, Daniel
Ortega, estableció comunicación con su par boliviano y le expresó su
solidaridad.
Canciller Jaua rechazó atropello
contra Bolivia
El canciller Elías Jaua rechazó ayer,
en nombre del pueblo venezolano, las restricciones al tránsito del avión del
presidente de Bolivia, Evo Morales, por Francia y Portugal, reseñó la Agencia
Venezolana de Noticias.
El jefe de la diplomacia venezolana
consideró que la situación es una violación a la inmunidad de cualquier jefe de
Estado.
Señaló que el mandatario boliviano
goza de todas las prerrogativas en los tratados internacionales para la
preservación de su dignidad y seguridad como Presidente.
“Estos gobiernos deben asumir con
absoluta responsabilidad lo que hicieron”, recalcó.
Advirtió además que “hacemos
responsable al Gobierno de Estados Unidos, y a todos los gobiernos que le han
negado el permiso de vuelo, de la vida y la dignidad al presidente Evo
Morales”.
Jaua exhortó a pronunciarse frente
este atropello y atentado contra la vida del Morales a todos los países de
América Latina y el Caribe y a los organismos regionales como la Unión de
Naciones Suramericanas (Unasur), la Comunidad de Estados Latinoamericanos y
Caribeños (Celac), la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América
(ALBA) y Petrocaribe.
Anunció que Venezuela asume este
atropello “como una propia agresión contra nosotros”, ante lo cual el pueblo
venezolano alza su voz y grito de dignidad y defensa de la vida del presidente
Evo Morales y del respeto a la inmunidad que tienen los jefes de Estado.
“Hay un gobierno imperial
absolutamente al margen de cualquier legalidad mínima de principios y
costumbres fundamentales de la salvaguarda de las inmunidades de los
presidentes”, enfatizó.
Tras el incidente, Jaua envió su
solidaridad al pueblo boliviano y señaló que Venezuela se reserva las acciones
que sean necesarias en defensa del país andino.
“Lo que acaba de suceder con el presidente
Morales es una manifestación del fascismo que se está apoderando del mundo y de
los gobiernos imperiales y de sus lacayos”, señaló.
Por otro lado, Jaua también hizo
referencia a las acciones “fascistoides” que emprende el Gobierno de Estados
Unidos contra el exagente de la Agencia Central de Inteligencia norteamericana
(CIA, por sus siglas en inglés), Eduard Snowden, quien reveló hace algunos días
información detallada sobre el programa de espionaje masivo de las
comunicaciones, telefónicas y de Internet, que ha realizado la administración
norteamericana.
“Si son capaces de poner en riesgo la
vida de un presidente, violando todas las normas internacionales, podemos
imaginarnos lo que harán si logran capturar ese joven”, dijo.
(Ciudad Ccs)
No hay comentarios.:
Publicar un comentario