“Hoy la política económica parece
firme bajo el control del pragmático ministro de Finanzas, Nelson Merentes,
quien ha planteado reunirse sistemáticamente con representantes del sector
privado”.
Hasta una institución como el Bank of
America- Merryl Lynch, a quien nadie puede calificar de “chavista”, en su más
reciente informe, fechado el 10 de junio de 2013, valoró positivamente la
gestión del presidente de la República, Nicolás Maduro, en el sector de la
economía y la política exterior e interior, de nuestro país.
En el documento titulado “Venezuela:
La gran moderación”, esta institución financiera internacional, expresó que “a
dos meses de su gestión, Nicolás Maduro da señales de trazar un camino
moderado. Estas señales se hacen particularmente evidentes en el campo de la
política exterior y la economía, aunque también comienzan a surgir en el ámbito
nacional. Una mayor moderación en las políticas disminuye la incertidumbre e
implica un mayor grado de seguridad sobre los derechos de propiedad,
especialmente para quienes poseen bonos”.
En este sentido, indicó que “el
gobierno continúa aplicando un recorte de gastos e importaciones. Igualmente,
ha reducido los préstamos subsidiados a otros países. Estas decisiones
fortalecen de manera significativa la capacidad del país para cubrir los
compromisos de deudas”.
Refiriéndose a las reuniones que el
jefe de Estado ha sostenido con empresarios venezolanos para limar asperezas y
resolver situaciones, la entidad mercantil afirmó que “el gobierno ha
solicitado la colaboración de líderes clave del sector privado para resolver
problemas como el de la escasez. El mejor ejemplo, quizás, fue la reunión que
sostuvo Maduro y el presidente de empresas Polar, Lorenzo Mendoza, el 14 de
mayo, que culminó con un llamado entre ambas partes a colaborar en el
mejoramiento del suministro de alimentos”.
“Hoy la política económica parece
firme bajo el control del pragmático ministro de Finanzas, Nelson Merentes,
quien ha planteado reunirse sistemáticamente con representantes del sector
privado e inversionistas internacionales. Esto es una fuerte señal de que el
gobierno se preocupa por su relación con el sector privado”, destacó.
En cuanto a la mejora en la política
exterior, Bank of America pone, como ejemplo, el hecho de que “el 5 de junio,
el ministro de Relaciones Exteriores de Venezuela, Elías Jaua, sostuvo una
reunión con su homólogo estadounidense, John Kerry, la primera reunión de este
tipo en más de ocho años. Entre los acuerdos concretados está el inicio del
proceso de designación de embajadores. Días antes, un impase entre Maduro y el
presidente Colombiano, Juan Manuel Santos, sobre la decisión de este de
reunirse con el líder de oposición, Henrique Capriles, se aplacó rápidamente”.
En otro aspecto, recalcó que “el
gasto real del gobierno central ha disminuido un 6,5 % en el año y un 16,9 % en
los últimos tres meses”, por lo que prevé que “el superávit en cuenta corriente
se fortalezca en 14,2 millardos de dólares (3,6 % del PIB), mientras que la
reducción de préstamos a otros países debería aumentar el dinero en efectivo
disponible para el gobierno en aproximadamente 7 millardos de dólares, lo cual
debe ser suficiente para estabilizar el efectivo en caja en moneda extranjera
por parte del gobierno”.
De este modo, estos buenos augurios
hechos por una entidad estadounidense desmienten a la oposición venezolana que
dice que nuestro país está en “crisis”, y seguramente tal como hicieron con la
FAO, saldrán a acusar a este banco de toda clase de mentiras, puesto que
cualquier noticia positiva que alguna institución haga de nuestro país es
insultada por ellos, que pretenden ver a nuestro país en mal estado. Sin
embargo, día a día la realidad los confronta y los deja en ridículo, puesto que
el gobierno revolucionario marcha a pasos agigantados.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario