Samán explicó que “el precio de la carne se desbordó porque hubo un descuido de la institución por todo lo que está pasando dentro del organismo, el tema de la corrupción que ya estamos combatiendo”.
El director del Instituto para la Defensa de las Personas en el Acceso a los Bienes y Servicios (Indepabis) se refirió a una de las batallas que está dando el organismo: regular el precio de la venta de la carne para que esté en todos los lugares de venta a precio regulado.
Reconoció que “el precio de la carne se desbordó porque hubo un descuido de la institución por todo lo que está pasando dentro del organismo, el tema de la corrupción, la cual estamos combatiendo”, y que el objetivo ahora es “volver a meter el precio de la carne en el carril”.
Explicó que el Indepabis ya tiene una estrategia elaborada “en la que el pueblo nos tiene que ayudar”. Esa estrategia tiene dos puntos principales: “El primer paso es hacer que toda la carne que trae el Estado, que vende el Estado, se venda a precio regulado”.
Samán afirmó que: “Si nosotros logramos que la carne de la Corporación Casa, de Mercal, de Pdval, de Abastos Bicentenario y de Asofrigo, que llega a los mercados municipales, llegue en su totalidad a las personas al precio regulado y que no sea desviada, ya estamos aliviando la demanda en la red privada”.
Ese que es el primer punto de la estrategia para volver a controlar el precio de la carne, irá acompañado de un segundo paso: regular la venta en la red privada, sabiendo la dificultad que se puede presentar: “Nosotros necesitamos actuar sin que se nos genere desabastecimiento, porque siempre está el chantaje que si nosotros actuamos, venimos con el garrote, entonces 'ahora no vendo, me pongo en huelga', y se genera desabastecimiento”.
El director del Indepabis explicó que “en algún punto del circuito se está rompiendo con la regulación, entonces nosotros vamos a comenzar con la red privada a hacer todas las inspecciones al sistema, y vamos a comenzar sancionando a aquellos que venden la carne más cara, porque hemos detectado que están vendiendo la carne hasta en 120 o 130 bolívares, de manera que se vaya bajando el precio hasta el precio justo”.
Esos dos pasos, bajo la dirección del Indepabis ahora libre de corrupción y con nuevos coordinadores estatales, serán impulsados por Samán con el objetivo de garantizar que la carne esté en venta para todos los venezolanos al precio que establece el Estado, evitando así la especulación.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario