Hoy cuando se cumplen cuatro meses de
la lamentable desaparición física del arañero de Sabaneta, Venezuela conmemora
202 años de la Firma del Acta de la Independencia y también el Día de la Fanb.
“Hemos confirmado hoy más que ayer,
como signo de los tiempos que vienen y que nos tiene que llenar de un gran
optimismo, hemos demostrado la unión inquebrantable para siempre entre el
pueblo venezolano y sus Fuerzas Armadas”.
La frase anterior fue pronunciada por
el Comandante Eterno, Hugo Chávez Frías, el 5 de julio de 1999, desde el Paseo
Los Próceres de Caracas, cuando participó por primera vez como presidente de la
República, en el desfile militar que realizó la Fuerza Armada Nacional (llamada
así en aquel entonces) con motivo de conmemorar el aniversario 188 de la Firma
del Acta de la Independencia. La cita textual fue reflejada por diversos medios
de comunicación en aquel entonces.
Hoy viernes cuando se cumplen cuatro
meses de la lamentable desaparición física del arañero de Sabaneta, Venezuela
conmemora 202 años de la Firma del Acta de la Independencia y también el Día de
la Fanb.
En esta fecha tan importante para el
país, pues es el Día de la Independencia Nacional, las enseñanzas de Chávez y
sus instrucciones de cómo continuar construyendo la patria, consolidar la
Revolución y seguir fortaleciendo aún más la unión cívico-militar continúan
vigentes. Durante 13 años, cada 5 de Julio, Chávez, desde escenarios tan
diversos como la Asamblea Nacional o durante el desfile militar que se realiza
en Los Próceres, se encargó de destacar la importancia que tiene para el país
avanzar cada vez más en la consolidación de los objetivos de la revolución.
Participación del pueblo
Fiel a su palabra de consolidar la
unión cívico-militar en el desfile del año 2000, representantes del pueblo
desfilaron junto al cuerpo castrense. En esa oportunidad Chávez dedicó el
desfile cívico-militar “a la Patria, es decir, al pueblo venezolano”, reseñó el
libro La Revolución en la República Bolivariana de Venezuela Tomo I, editado
por el Ministerio del Poder Popular para la Comunicación e Información en el
año 2012.
Adelante la revolución
Desde el Hemiciclo protocolar de la
AN, el 5 de julio de 2001, el Comandante llamó a continuar avanzando en la
consolidación de la Revolución Bolivariana.
En aquella oportunidad, según refiere
el texto citado con anterioridad, reflexionó sobre la evolución política del
país desde el año 1999 y dijo: “El trepidar de las esquinas no está, quedó para
el recuerdo o pendiente, porque así son los procesos. Una fase de Revolución
política se ha cumplido y, aunque hay algunos trasnochados, algunas minorías
que pretenden echarle leña al fuego, no lo logran, sencillamente porque están
desfasados. Y ahora, los venezolanos con conciencia estamos inmersos en una
nueva fase del proceso revolucionario”.
Paz con dignidad
El 5 de julio del año 2002, tres
meses después de que la derecha venezolana, con apoyo internacional, diera un
golpe de Estado al Presidente Hugo Chávez, el Líder de la Revolución
Bolivariana, reafirmando su carácter democrático, realizó un llamado a los
venezolanos a la conciliación y la paz.
Desde el Palacio Legislativo Chávez
invitó a convertir el 2002 en el año de la consolidación de la Revolución, “de
comenzar a inyectar la realidad nacional, a ser transformada, con las fórmulas
del medicamento hermoso de la Revolución”, refiere el texto.
Ese mismo día criticó el
neoliberalismo e invitó a los pueblos del continente a “construir una nueva vía
alternativa, porque el neoliberalismo es el camino al infierno de los pueblos
del planeta”.
Apostamos por el ser humano
“Apostamos por el ser humano, sobre
todo por los más débiles. Por los pobres de la tierra quiero yo mi suerte
echar, como dijo Martí un día”, expresó Chávez desde el parlamento en el 2003,
refirió la entonces agencia de noticias Venpres.
“Estamos aquí dispuestos a defender
esta Patria por encima de cualquier cosa, a defender nuestro proceso, nuestra constitución
ante cualquier amenaza, como lo hemos hecho en los últimos meses y años”,
agregó.
También dijo en esa fecha que
“creemos profundamente en los valores sembrados en la Carta Magna” y aprovechó
para invitar al pueblo y a los soldados, en su día, a que “sigamos unidos,
derrotando las adversidades, cualquier intento para derrocar este camino para
que cada día sigamos con este amor, este sueño, hacia esa fecha, hacia ese
futuro que será cada vez mejor, en el cual colocamos el máximo sueño, el máximo
empeño”, reflejó Venpres.
Pueblo dispuesto a resistir
En 2004 el jefe de Estado citó al
poeta venezolano Andrés Eloy Blanco, cuando dijo que quienes aprobaron el Acta
de Independencia levantaron dos brazos.
En ese contexto señaló desde la
Asamblea Nacional que “algunos pretenden cerrar el camino, el pueblo no lo ha
permitido en estos casi seis años, ha resistido golpes de Estado,
conspiraciones, atropellos imperiales, amenazas, sabotaje económico, político,
militar, social, guerras mediáticas, terrorismo, de todo ha aguantado el pueblo
y allí está con su voz más viva que nunca y con su brazo más firme que nunca
dispuesto a resistir, lo que haya que resistir ante quienes quieren apagar
estas voces o encadenar estos brazos”, refirió la edición del diario El
Universal.
Ese mismo día, durante el desfile
cívico militar manifestó que “a casi 200 años de aquel día, aquí está el mismo
sueño colectivo, la misma fuerza de un pueblo y sus soldados unidos hoy más que
nunca para continuar la obra que quedó pendiente y para hacer realidad la
segunda independencia nacional”, reseñó el citado medio impreso.
Integración latinoamericana
“Hemos entrado en América Latina, en
el Caribe, en el ciclo bicentenario, me atrevo a llamarlo así, y estamos
precisamente iniciándolo ahora mismo en el año 2005 (…). Cada día somos más los
latinoamericanos y los caribeños que nos sumamos en cuerpo, nervio, alma,
espíritu y pasión al impulso de este proyecto”, expresó el Comandante Eterno en
el 2005 al cumplirse 194 años de la Firma de la Independencia, palabras que
reseñó el portal web Aporrea.
“Creo que llegó la hora, prepárese el
mundo para ver un pueblo resucitar como está resucitando el pueblo
latinoamericano, caribeño (…), ¡Ojalá! que haya la visión de los líderes de
aquí y de allá para orientar ese proceso con el mismo azimut que señaló
Bolívar, las categorías de la Independencia, la integración, el grito de
Independencia nos lleva a la lucha por la integración, si es que queremos de
verdad hacer realidad el grito de Independencia”, agregó.
“Este año 2005, inicio del ciclo
bicentenario, Venezuela ha lanzado al mundo una propuesta: el Alba, Alternativa
Bolivariana para la América (…) Un verdadero proyecto de integración”, dijo.
También destacó que Venezuela es plenamente independiente. “Aquí mandamos los
venezolanos, no hay ningún poder hegemónico de ninguna otra parte del mundo que
tenga nada que ver con las decisiones soberanas que en Venezuela se toman”.
Fuerzas armadas unidas en Mercosur
En 2006 a propósito de la
conmemoración de los 195 años de la Firma del Acta de la Independencia, el
líder de la Revolución Bolivariana dedicó parte de su intervención a la alianza
militar del Sur, un proyecto pendiente.
Afirmó que pronto llegaría el día en
que los países que forman el Mercado Común del Sur (Mercosur) fusionarían sus
Fuerzas Armadas, refirió Aporrea.
Expresó que el Mercosur deberá tener
algún día una organización de defensa conjunta, una estrategia propia para
proteger la soberanía de sus países.
Hacia la independencia plena
Durante el desfile cívico militar
celebrado durante la fecha patria en 2007 en el Paseo Los Próceres, indicó el
mandatario nacional que “Venezuela ha retomado el camino hacia su plena
independencia, hacia su plena libertad y hacia su pleno desarrollo”.
Nunca contra el pueblo
Un año después, el 5 de julio del año
2008, Chávez lo dedicó a toda la nación venezolana y, por extensión, al pueblo
de la Patria latinoamericana, caribeña y a los soldados de esa gran Patria,
refirió en ese momento Aporrea.
Chávez, quien estuvo acompañado de su
homólogo boliviano, Evo Morales, envió un mensaje a los soldados de América
Latina y el Caribe: “No olviden que deben ponerse al lado del pueblo y nunca
contra el pueblo”. “Lo dijo Bolívar un día: «Maldito sea el soldado que vuelva
las armas contra su pueblo». Los soldados debemos estar con nuestras armas al
lado del pueblo siempre, contra el imperialismo, contra la oligarquía,
defendiendo los intereses del pueblo”. Señaló que está en marcha una Revolución
popular y social en América del Sur, y afirmó que nada ni nadie podrá
detenerla, reseñó el citado portal web.
No seremos colonia
“Sépalo el mundo: en Venezuela no
tendrá lugar más nunca el poder de la burguesía apátrida, y Venezuela más nunca
será colonia de nadie. Somos libres y seremos libres por el camino de la
Revolución”, expresó el 5 de julio de 2009, desde Ciudad Bolívar, donde fueron
celebrados los 198 años de la Firma del Acta de la Independencia, reseñó Prensa
Presidencial en esa fecha.
En esa oportunidad repudió el golpe
de Estado contra el entonces presidente Manuel Zelaya. Vale recordar que el 28
de junio de ese año las Fuerzas Armadas hondureñas allanaron el domicilio del
presidente Zelaya, lo secuestraron y luego lo expulsaron de su patria.
Manuela Sáenz al lado de Bolívar
El 5 de julio de 2010, el jefe de
Estado recibió en el Panteón Nacional junto a su homólogo ecuatoriano Rafael
Correa los restos simbólicos de la heroína Manuela Sáenz, los cuales colocaron
en un cofre con la tierra de Paita, ciudad peruana donde murió la quiteña.
Después la depositaron a la derecha del sarcófago del Libertador Simón Bolívar.
“Los que odian a Manuela y Simón son
los que nos odian a nosotros: la mediática, pero es el amor del pueblo lo que
nos importa”, expresó el presidente Hugo Chávez.
Esa vez, desde el Parlamento Nacional
también envió un mensaje al entonces recién electo presidente de Colombia, Juan
Manuel Santos, quien ganó en los comicios presidenciales realizados en el
vecino país en junio de ese año.
“Colombia ha electo un nuevo
presidente. Respetado es, siempre que respete a los demás gobiernos que somos
independientes, libres y soberanos”, expresó, según reseñó el Correo del
Orinoco.
El jefe de Estado también criticó al
cardenal Jorge Urosa Savino, quien días antes había asegurado que “el camino
por el cual nos quieren llevar es el de la dictadura y la ruina del país”.
Ante estos señalamientos, el líder
revolucionario expresó: “Lo mandan aquí los escuálidos a meterle miedo al
pueblo hablando del comunismo. Es un troglodita. Este pueblo no es manipulable
por sotanas, ni por nadie”.
Subteniente
Hoy se cumplen 38 años del día en que
Hugo Chávez se graduara en la Academia Militar de Venezuela.
El 5 de julio de 1975, Chávez recibió
el título de licenciado en Ciencias y Artes Militares, en la especialidad de
Ingeniería, mención terrestre, egresando con el grado de subteniente, así lo
recordó el pasado 5 de marzo la emisora RNV en su página web.
Fue un 8 de agosto de 1971 cuando
Chávez ingresó a la Academia Militar, reseñó el Correo del Orinoco el 8 de
agosto de 2011, cuando se cumplieron 40 años de ese acontecimiento. Aun cuando
ingresó con la idea –entre ceja y ceja– de ser un gran pelotero, cuando salió
de la Academia tenía conciencia de un destino de poder. “Como que me asaltó la
voluntad de vivir, la voluntad del poder. ¿Poder para qué? Para liberar un
país, para que una patria pueda ser”, refirió el mencionado rotativo.
(CiudadCcs)
No hay comentarios.:
Publicar un comentario