sábado, 22 de junio de 2013

Tribunal ordenó a la UCV reiniciar actividades académicas


El juzgado 4° del municipio Libertador de Caracas, ordenó el reinicio de clases al alegar que la paralización es un “delito constitucional”, pues viola el derecho a la educación.

El conflicto universitario parece no tener fin. Mientras el presidente Nicolás Maduro volvió a pronunciarse sobre la crisis y anunció que le “meterán lupa” a las finanzas de las casas de estudios citando a las autoridades para que rindan cuentas; el Tribunal 4° del municipio Libertador de Caracas ordenó a la Universidad Central de Venezuela (UCV) levantar el paro indefinido que suma casi tres semanas.

La sentencia recayó sobre la Asociación de Profesores de la UCV (Apucv), gremio que fue citado a comparecer este viernes ante el Tribunal Supremo de Justicia, debido a un recurso interpuesto por un grupo de estudiantes de la Facultad de Ingeniería contra la suspensión de actividades.

El juzgado ordenó el reinicio de clases al alegar que la paralización es un “delito constitucional”, pues viola el derecho a la educación.

El presidente de la Apucv, Víctor Márquez rechazó la decisión al indicar que los “derechos no se mendigan”. Anunció que para el próximo miércoles fue convocada una asamblea de profesores para fijar posición.

Uno de los directivos de la Apucv, Samuel Pérez, criticó que se tomen medidas judiciales por el delito de “defender los derechos de los profesores”.

A su juicio, “si el juez pretende ordenarle a la Asociación que convoque a la reincorporación de actividades, le decimos que la Apucv ha actuado como vocera y tendrían que citar y ordenarle a cada uno de los profesores lo mismo”.

Los ucevistas Naurelkis Esteves y Salvador Lugo, quienes introdujeron el recurso contra la Apucv, alegaron que están de acuerdo con el reclamo, pero no con el paro.

Lupa oficial

El Jefe de Estado increpó a los rectores de las 13 universidades que se sumaron a la paralización: “No tienen razones ni presupuestarias ni reivindicativas para mantener el saboteo (...) lamentamos que por capricho de una minoría, de un gremio profesoral muy cuestionado, hayan trancado las clases a los estudiantes”.

La nueva maniobra del Ejecutivo será convocar a los rectores para que expliquen la ejecución presupuestaria.

Al señalar que la rectora de la UCV, Cecilia García Arocha, miente sobre el presupuesto y debe presentar cuentas, Maduro indicó que será llamada, al igual que el resto de las autoridades para “rendir cuentas y conversar (...) para ver en qué gastan”, advirtió.

Las tensiones suman tres semanas, pues aunado al cese de actividades académicas, en seis estados se cumple una huelga de hambre que lleva entre seis y 19 días. Exigen salarios justos y mayor presupuesto.

La crisis se inició cuando el Ministerio de Educación Superior dio luz verde a la discusión del primer contrato colectivo único del sector -que acordó alzas salariales entre 105% y 150%- el cual es rechazado por la Federación de Profesores Universitarios de Venezuela.

La presidenta de la Asociación Venezolana de Rectores (Averu), García Arocha, respondió a Maduro diciendo que “el conflicto no se circunscribe a un asunto solamente gremial, sino que está en juego la autonomía universitaria”.

La organización acordó ayer declararse en sesión permanente. Exigió además al gobierno suspender la discusión del contrato, hasta tanto la Fapuv sea incorporada al debate, se reconozcan las normas de homologación (que definen los ajustes de acuerdo con la inflación) y se aprueben las exigencias estudiantiles (becas).

¡A la cárcel!

El presidente Nicolás Maduro rechazó las acciones vandálicas “vengan de donde vengan” que afectaron al rectorado de la Universidad Central de Venezuela. Aseguró que le ordenó al ministro de Interior y Justicia, Miguel Rodríguez Torres, investigar esos hechos de violencia, “capturar a los responsables, pasarlos a la Fiscalía y que sean condenados”.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario